Proceso

OFICIOS

Actividades laborales que se transmiten de una persona a otra mediante el entrenamiento y la experiencia directa, muchas veces heredadas de generación en generación, no requieren de una preparación académica, sino que dependen de la destreza o fortaleza de la persona que las lleva a cabo.

PROFESIONES

Ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado impartido a través de una preparación académica, como las ofrecidas en universidades, academias profesionales e institutos universitarios.

 DIFERENCIAS ENTRE OFICIO Y PROFESIÓN

La diferencia entre el oficio y la profesión es el hecho de que la profesión requiere de una enseñanza formal, mientras que el oficio se aprende mientras se está trabajando directamente en la materia.

LUNES

Tarea N° 1

Video: “Los Oficios”

 

MARTES

Tarea N °2

Video: Observar el video y reforzar con la hoja de actividad.

Hoja de actividad: Seleccione las ocupaciones que observe en el barrio.

Imprimir plantilla —— >  Tare N 1

MIÉRCOLES

Tarea N°3

Uso de internet : Plataforma Educativa Educaplay

 

JUEVES

Tarea N° 4

Lectura: “Los oficios de Zacarías”

Zacarías leyó el diario y encontró un aviso que solicitaba “peluquero experimentado”. Lo leyó varias veces y, a pesar de que no sabía lo que significaba “experimentado”, decidió pedir el trabajo y allá fue…

Lo contrataron y le dieron un delantal blanco, un peine y una tijera y, así, Zacarías se puso a esperar la llegada del primer cliente.

Al poco rato entró en la peluquería un desprevenido señor que deseaba un corte de pelo.

Zacarías, muy contento, comenzó a cortar un poco por aquí… otro poco por allá… pero no lograba un corte parejo y, entonces, se dio cuenta de que no era tan fácil ser peluquero. Y siguió emparejando, hasta que el pobre señor quedó totalmente pelado.

Tuvo que correr más de cinco cuadras para escapar del enfurecido cliente y del dueño de la peluquería.

Pero como Zacarías necesitaba trabajar, decidió intentar otro oficio y, esta vez, se convirtió en “albañil”.

“Esto sí que es fácil”, pensó, “sólo hay que poner ladrillos uno sobre otro… ¡y listo!

Así lo hizo; sólo que cuando terminó de levantar las cuatro paredes, se había olvidado de hacer el hueco de las ventanas y de la puerta y, lo peor, fue que él había quedado atrapado dentro.

Hubo que derrumbar media casa para rescatarlo y, por supuesto, perdió el empleo.

Zacarías probó trabajar como “sastre” y resultó un “desastre” y de la sastrería también lo echaron.

Esta vez se encontraba algo desalentado, pero igualmente tomó el trabajo de “zapatero”.

Cuando terminó de arreglar los zapatos, creyó que por fin había encontrado el oficio adecuado y se sintió satisfecho.

Claro que esa satisfacción le duró muy poco porque, cuando la dueña de los zapatos observo que estaban totalmente rotos Zacarías había hecho tal que en vez de pegar los había cortado

En fin, ¡un completo fracaso!

Y fue su abuelito el que con mucha sabiduría y cariño le encontró la solución del problema:
-Pero Zacarías, ¿por qué te empeñas en realizar oficios que no conoces? -preguntó el abuelo.
-Lo que pasa es que yo no sé hacer nada bien -contestó muy triste Zacarías.
-No es verdad; lo que pasa es que no sabes buscar trabajo porque hay algo que sabes hacer muy bien y que te gusta -dijo el abuelo.
Y era cierto porque a Zacarías le gustaba elaborar pasteles, panes y dulces.
Ahora, gracias a su abuelo, sabía que podía convertirse en un buen “Panadero”.

COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA TERMINADO

FIN ……………..

PREGUNTAS:

  • ¿Les gustó el cuento?
  •  ¿Cuáles fueron los personajes?
  • ¿Qué desearía ser de grande?

VIERNES

Tarea N° 5

Manualidad : moldear pan con harina

 

Los comentarios están cerrados.