Proceso

Proceso

Actividad asincrónica:

Como son 20 estudiantes, se dividirán en 4 grupos de 5 integrantes, donde cada grupo deberá desarrollar la tarea, a partir de la bibliografía utilizada en la asignatura (Ross. Histología: Taxto y Atlas) y de la búsqueda de información adicional por parte de cada miembro del grupo en sitios confiables de internet.

Se deberán tomar los cuatro tipos de tejidos principales y recabar información (Definición, composición, clasificación y función de cada tipo de tejido, características histológicas principales y ejemplos de órganos donde se encuentran) e imágenes ilustrativas para la creación de infografías creativas, que serán levantadas en el Aula de la asignatura en el Campus Virtual (fecha límite: 02/08/2021, 23:59hs -04:00GMT), donde se les validará el trabajo para su publicación en la página de Twitter de la Universidad.

Actividad sincrónica: 05/08/2021 a las 14:00hs -04:00GMT.

Se realizará una sesión de feedback sobre los saberes desarrollados en grupos pequeños bajo la facilitación de un docente por grupo. (30 minutos)

Se realizará una puesta en común de las infografías realizadas por cada grupo de trabajo donde se distribuirán un tejido principal por grupo, donde recibirán feedback formativo de los otros grupos de trabajo.  (15 minutos por grupo)

Se procederá a aplicar una evaluación formativa (60 minutos)

Cierre y síntesis (30 minutos)

Link: 

Nelson López le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Actividades Integradas - Morfofisiología I
Hora: 5 ago. 2021 02:00 Santiago

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/79959687425?pwd=Z2dacWUrTi9VYXY4ZGwvU1ZkUTVTUT09

ID de reunión: 799 5968 7425
Código de acceso: 1P3EB9

Material necesario para realizar la actividad:

  • Ross. Histología: Texto y atlas: Correlación con biología molecular y celular (Spanish Edition) por Dr. Wojciech Pawlina MD FAAA. Disponible en la biblioteca digital del CRAI de la UP.
  • Atlas virtual de la Facultad de Medicina de la UNAM. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/tomo1.html

Para la elaboración de la infografía, se recomienda la utilización de las siguientes herramientas o similares.

Recomendaciones específicas para realizar la tarea:

  • Es imprescindible utilizar el material de lectura de referencia de la asignatura.
  • La presentación será de máximo 15 minutos en sesión sincrónica virtual.