Un nómada digital es una persona que trabaja a distancia, a tiempo completo o parcial, mientras viaja a nuevos lugares. Los nómadas digitales suelen trabajar desde bibliotecas públicas, espacios de coworking y cafeterías, conectando sus ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes o tabletas a los centros Wi-Fi de estos lugares o utilizando sus puntos de acceso.
Como nómada digital, tienes la flexibilidad de crear tu propio horario de trabajo, libre del horario estándar de nueve a cinco. Este estilo de vida también te permite ver el mundo: Lisboa, Nueva York, Playa del Carmen y Medellín son lugares populares para los nómadas digitales.
4 ventajas de ser un nómada digital
Vivir como un nómada digital tiene beneficios de estilo de vida a corto y largo plazo:
- Flexibilidad: Una de las principales ventajas de ser nómada digital es la flexibilidad. Al trabajar a distancia, tienes la flexibilidad de trabajar en tu horario, decidir cuándo trabajar y disfrutar de tus viajes.
- Viajes: Como nómada digital, puedes viajar con más frecuencia y experimentar diferentes países y culturas. Mientras que un puesto típico de nueve a cinco ofrece unas dos semanas de vacaciones para todo el año, los trabajos de nómada digital ofrecen la oportunidad de crear tu propio tiempo de viaje. Además, puedes utilizar un dispositivo móvil para trabajar desde cualquier parte del mundo, lo que te permite moverte libremente.
- Comunidad: La comunidad de nómadas digitales es una gran manera de conocer gente nueva y hacer amigos como expatriado. Unirse a grupos de trabajadores y viajeros remotos puede dar lugar a amistades y ayudar a encontrar espacios de co-living y co-working. Si es la primera vez que viajas solo, estos grupos pueden ofrecerte una red de recursos útiles para afrontar los diferentes retos.
- Bajo coste de vida: Puedes reducir tus gastos generales comparando el coste de la vida en diferentes lugares y trasladándote a un país con un coste de la vida más bajo. Otra ventaja de trabajar como nómada digital es que no tienes que gastar dinero en desplazamientos.
4 Contras de ser un nómada digital
Aunque la vida de nómada digital tiene muchas ventajas, también hay que tener en cuenta las desventajas:
- Nostalgia: Dependiendo de dónde acabes viajando, puedes estar lejos de tu familia y amigos. Aunque la nueva experiencia de viajar a un país extranjero puede ser emocionante al principio, es común sentir nostalgia con el tiempo. Con la tecnología, es más fácil mantenerse en contacto con los amigos y la familia, pero la diferencia horaria puede dificultar esta tarea.
- Aumento del gasto: Como nómada digital, es posible que gastes la mayor parte de tu dinero en viajes y experiencias, lo que puede hacer mella en tus ahorros a largo plazo con el tiempo. Al crear un presupuesto con sus ingresos, considere la posibilidad de reservar una parte para el futuro.
- Falta de motivación: Mientras se viaja, es fácil sentirse distraído y desmotivado para trabajar. La autodisciplina es un aspecto importante de la vida nómada digital, por lo que crear un equilibrio entre el trabajo y los viajes es necesario para mantener este estilo de vida a largo plazo.
- Complicaciones administrativas: Trabajar a distancia desde un país diferente requiere permisos y códigos fiscales. Los distintos países tienen normas y reglamentos distintos, lo que puede dificultar la organización de todos tus documentos necesarios. Antes de viajar y trabajar en el extranjero, revisa los pasos burocráticos que tendrás que seguir para evitar cualquier problema a tu llegada.
7 trabajos nómadas digitales comunes
Hay oportunidades de trabajo a distancia en todos los sectores y conjuntos de habilidades; sin embargo, los siguientes trabajos a distancia son independientes de la ubicación y adecuados para el estilo de vida nómada digital. Siempre que tengas una conexión a Internet estable, puedes trabajar en los siguientes empleos a distancia en todo el mundo:
Bloguero: Con las redes sociales y el creciente panorama de la creación de contenidos, los blogs son una gran oportunidad para los nómadas digitales. Considera la posibilidad de crear un blog para compartir tus viajes y experiencias con tus seguidores. Con el tiempo, puedes aumentar el tráfico del sitio y ampliar tu alcance en los canales sociales. Puede que tu blog tarde algún tiempo en ganar tracción, pero con la creación constante de contenidos, puedes hacer del blogging un trabajo a tiempo completo.
Ganar dinero con tareas: las tareas o minijobs por Internet se han puesto muy de moda en estos últimos años. A día de hoy existen una gran cantidad de páginas que pagan a sus usuarios por realizar pequeñas tareas que benefician a un tercero. Por ejemplo, son muy comunes las encuestas pagadas, la visualización de vídeos, jugar a juegos, etc.
Escritor: Al igual que los blogs, la escritura es otro trabajo adecuado para el trabajo a distancia. Como escritor autónomo, puedes generar textos para sitios web, entradas de blog y artículos para diferentes empresas mientras viajas. Ten en cuenta tu experiencia y pasión para encontrar trabajos de redacción en un sector relacionado con tu campo de conocimiento. Existe un amplio mercado para los nómadas digitales que buscan escribir, ya que las empresas de todos los sectores necesitan escritores para la redacción de textos.
Diseñador gráfico: Al igual que los escritores autónomos, los diseñadores gráficos también tienen la flexibilidad de trabajar a distancia y subcontratar trabajos a diferentes empresas a la vez. Como diseñador gráfico, puedes encargarte de diferentes proyectos de diseño y desarrollo dentro de tu área de especialización. Mientras que algunos diseñadores gráficos se especializan en el diseño de logotipos, otros trabajan en la maquetación de anuncios.
Desarrollador de software: Los desarrolladores de software tienen formación en informática y utilizan sus conocimientos de diferentes lenguajes de codificación para crear aplicaciones informáticas para funciones específicas. Trabajar como desarrollador de software a distancia permite crear códigos para diferentes clientes y empresas que ayudan a mejorar sus sistemas informáticos.
Asistente virtual: Un asistente virtual es un contratista independiente que presta diversos servicios administrativos para un cliente o empresa desde una ubicación remota. Los asistentes virtuales suelen coordinar eventos del calendario, gestionar cuentas de correo electrónico y organizar viajes. Dependiendo del cliente, el papel del asistente virtual puede variar. Por ejemplo, un asistente virtual que trabaja para un cliente de marketing también puede ayudar con las campañas en las redes sociales y la redacción de textos.
Comercializador digital: Los comercializadores digitales promueven productos y servicios a través de mecanismos en línea, como el marketing en las redes sociales y los blogs. Las tareas diarias incluyen la investigación de productos, el análisis de datos y el desarrollo de campañas.
Empresario: Como propietario de un negocio online autónomo o emprendedor, tienes la oportunidad de vivir como un nómada digital. Trabaja desde una playa de Bali o Tailandia mientras diriges y organizas tu empresa online. Algunas oportunidades empresariales comunes para los nómadas digitales son el dropshipping y el marketing de afiliación.