Para realizar las actividades se crearan 6 grupos de trabajo El trabajo final es uno solo, un trabajo en el que se detallan los resultado de todas las actividades de cada uno de los grupos mas el trabajo individual. En la parte inferior de cada una de las tareas está indicado en negrita si es una actividad a realizar con todos los grupos, con uno o mas grupos, o individual. Así mismo, se detalla si se realizará en el aula o fuera de ella.
- Casi todas las tareas deben repartirse de forma equitativa entre los 6 grupos.
- Una tarea la realizará uno solo de los grupos ( el tiempo empleado por este grupo deberá compensarse en otras tareas)
- Otras tareas son individuales
1ªTarea: Visualizaremos el documental: Magisterio 1936-1975″ en clase a partir del cual realizaremos una ”lluvia de ideas” que pueda ayudaros a elaborar el guión del cuestionario y el pre-guión de la entrevista. Actividad para todos los grupos en el aula.
2ª Tarea: Las lecturas de los artículos deben realizarlas todos los alumnos individualmente son imprescindibles para participar activamente en la elaboració del cuestionario y de la entrevista. Leed atentamente los siguientes artículos: “República de Maestros” “Los Maestros de laRepública. Memoria y olvido en tiempos de libertad” ”La Figura de la Maestra Rural en la II República” Seleccionad aquellas ideas clave que os puedan ayudar a formular preguntas adecuadas para conocer la percepción que tienen los encuestados a cerca de los maestros/as de la República. Ejemplo:¿En la II República las escuelas públicas eran mixtas? Actividad Individual dentro del aula
3ª Tarea: Leed atentamente estos artículos sobre la redacción de cuestionarios “¿Cómo se elabora un cuestionario?” “¿Cómo analizar datos cualitativos?” En el segundo artículo:“¿Cómo analizar datos cualitativos?” Nos interesa aprender a codificar bien la información del cuestionario para analizar posteriormente los resultados. Actividad Individual dentro del aula
4ª Tarea: Elaborar el cuestionario es una de las tareas más difíciles que exige esfuerzo de documentación y elaboración para que el cuestionario funcione correctamente y no de problemas en el trabajo de campo. Actividad de grupo en el aula
5ª Tarea: Uno de los grupos probará el cuestionario realizando 10 encuestas para detectar errores de formulación o ejecución. Es importante: Anotar todos los problemas que aparezcan con el fin de corregirlos Ejemplos: • La pregunta 3 tiene problemas de comprensión por parte de los encuestados • La pregunta 7 no funciona, utiliza una escala de valoración Likert y todos los encuestados han escogido el valor central de la escala. Actividad de trabajo de campo fuera de clase un solo grupo Tiempo estimado: 20-30 min (sin contar traslados)
6ªTarea: Programar el trabajo de campo: El tamaño de la muestra no debe ser significativa, bastará con un mínimo de 10 encuesta por estudiante. Organizar y planificar el trabajo de los grupos: Horarios, zonas donde realizar las encuestas, etc. 7ª Tarea: Realizar las encuestas a pie de .calle Cada estudiante debe realizar 5 encuestas 8ª.Tarea: Elaborad un pre-guión de entrevista informal no dirigida para conocer la experiencia de algun familiar o conocido que se formó en la escuela republicana y a otro familiar o conocido que se formó en la escuela franquista. Leed atentamente el siguiente articulo para saber como elaborar una entrevista informal: “Cómo elaborar una entrevista”
9ª Tareas: Cada: grupo realizará una transcripción de sus 2 entrevistas. 10ª Tareas:3 grupos realizaran el análisis de los resultados obtenidos en los cuestionarios.3 grupos realizaran un análisis de los resultados de todas las entrevistas a familiares, se ha de acompañar de una comparativa entre la escuela republicana y la franquista basándose en los resultados de las entrevista. “Análisis de resultados“
11ª Tareas:Entre: todos los grupos se redactará un trabajo que debera contener • Portada • Sumario • Introducción • Objetivos del trabajo • Breve memoria del trabajo de campo • Análisis de los resultados de las encuestas • Análisis de los resultados de las entrevistas • Conclusiones
12ª Tareas: Exposición de vuestro trabajo en Prezi (o Power Point) en un cine forum de homenaje que se realizará en el instituto en recuerdo de las maestras y maestros de la II República. Actividad en la Sala de actos del instituto
13ª Tarea: Se realizará una sesión de cine forum en el instituto donde se visionará un documental sobre la república. A la que se invitará a familiares y alumnos donde presentareis vuestro trabajo a todo el instituto. Tened en mente que después de realizar esta actividad Habreis cooperado con vuestro esfuerzo para que no olvidemos a aquellas maestra y maestros de la República Nota: La realización de esta puede suponer en función del resultado desde 0 a 1.5 punto extra en la nota final de la asignatura para el conjunto de la clase. Dedicación para todas las actividades: 1 sesión de 55 minutos en el aula para visionado de documental y presentación de las actividades de la WebQuest 8 sesiones de 55 minutos en el aula para las actividades de grupo 1 sesión de 2 horas de trabajo de campo (fuera del horario escolar) para que cada alumno realice sus 5 encuestas. (Sin contar desplazamiento) 1 sesión de 1 hora de trabajo de campo (fuera del horario escolar) para que cada grupo consiga 2 entrevistas grabadas a un familiar o conocido. (esta actividad se puede realizar individualmente. 2 personas de cada grupo deberían grabar una entrevista de 30 min 1 sesión de 55 minutos en el aula para la lectura los artículos de documentación y para hacer una lectura transversal de los artículos que se emplearan como guía en las sesiones del aula. Importante: Con las 8 sesiones en el aula es posible realizar todas las actividades de grupo indicadas, siempre y cuando las tareas estén bien organizadas y distribuidas entre todos los grupos de trabajo. Si no se cumple el cronograma de trabajo en estas 8 sesiones deberéis dedicar tiempo fuera de horario escolar y fuera del centro para completarlas. El trabajo de campo no debería suponer mas de 3 horas de trabajo sin contar desplazamientos.