(Recordeu que podeu adreçar qualsevol tipus de consulta al fòrum de l’assignatura)
Per començar hem cregut necessari que us informeu sobre les TIC, per això farem una mica de recerca.
1. a) Què són les TIC? Feu una breu explicació de com han millorat la vida dels humans i poseu alguns exemples (mireu l’apartat 3.3)
b) Quins aparells i quins serveis relacionants amb les TIC feu servir habitualment vosaltres i les vostres famílies?
2. Com sabeu, les TIC han millorat molt la qualitat de vida de les persones, però, alhora també han suposat un seguit de problemes a la societat. Visiteu l’apartat “ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN” i destaqueu aquelles que considereu més importants i també les que creieu que us poden afectar més directament.
3. Ara aprofundirem en les problemàtiques que us poden afectar més directament a vosaltres.
a) En aquesta pàgina trobareu molta informació sobre les addiccions a les noves tecnologies. A més, també hi ha informació que us pot ajudar a complementar les preguntes anteriors. És important que tracteu els següents temes: Què és la tecnoadicció? Per què es caracteritza? Com es pot identificar el problema? Com es pot prevenir? Com es pot tractar?
b) En la aquesta mateixa pàgina surten unes dades d’interès sobre l’ús de les TIC en menors. Seria interessant proposar una enquesta anònima per passar-la a la resta de companys. Les preguntes les podeu basar en les aquestes dades, i si se us ocorre alguna altra pregunta, endavant!
4. D’entre els mals usos que es poden fer de les noves tecnologies, cal remarcar aquells que afecten directament a altres usuaris: El ciberassetjament i el grooming. En què consisteixen aquests dos delictes? Què s’ha de fer en cas de patir-los? Les pàgines que us hem facilitat són les pàgines oficials d’ajuda per combatre aquestes actituds. Aquest és un dels punts més importants del vostre treball, que es noti la qualitat.
5. No hem d’oblidar un altre delicte: La suplantació d’identitat per Internet. Investigueu una mica en aquesta pàgina, resumiu en què consisteix i decidiu si està penada per la justicia.
6. Després de tot el que heu après, elaboreu un seguit de consells útils i pràctics per poder donar als vostres companys. Els podríeu fer en un full a part per poder donar-los a tots i totes. Oi que voleu que els vostres companys utilitzin bé les TIC i que sàpiguen actuar en cas necessari?
7. Llegiu l’història següent i reflexioneu. Creieu que us podria passar a algú de vosaltres? Feu una bona reflexió sobre la moral que ens deixa aquest relat.
“Alberto era un niño que se moría por los ordenadores y los juegos. Podía pasar horas y horas delante de la pantalla y, a pesar de que sus padres no creían que fuera posible, él disfrutaba de verdad todo aquel tiempo de juego. Casi no se movía de la silla, pero cuando se lo decían, cuando otros le animaban a dejar aquello y conocer el mundo, él respondía: “ésta es mi puerta al mundo, aquí hay mucho más de lo que pensáis”.
De entre todos sus juegos, había uno que le gustaba especialmente. En él guiaba a un personaje recogiendo tortuguitas por infinidad de niveles y pantallas. En aquel juego era todo un experto; posiblemente no hubiera nadie en el mundo que hubiera conseguido tantas tortuguitas, pero él seguía queriendo más y más y más….
Un día, al llegar del cole, todo fue diferente. Nada más entrar corrió como siempre hacia su cuarto, pero al encender el ordenador, se oyeron unos ruidos extraños, como de cristales rotos, y de pronto se abrió la pantalla del monitor, y de su interior empezaron a surgir decenas, cientos y miles de pequeñas tortuguitas que llenaron por completo cada centímetro de la habitación. Alberto estaba inmóvil, sin llegar a creer que aquello pudiera estar pasando, pero tras pellizcarse hasta hacerse daño, apagar y encender mil veces el ordenador, y llamar a sus padres para comprobar si estaba soñando, resultó que tuvo que aceptar que ese día en su casa algo raro estaba sucediendo.
Sus padres se llevaron las manos a la cabeza al enterarse, pero viendo que las tortuguitas no iban más allá de la habitación de Alberto, pensaron que sería cosa suya, y decidieron que fuera él quien las cuidara y se hiciera cargo de ellas.
Cuidar miles de tortuguitas de un día para otro, y sin haberlo hecho nunca, no era tarea fácil. Durante los días siguientes Alberto se dedicó a aprender todo lo relativo a las tortugas; estudió sus comidas y costumbres, y comenzó a ingeniárselas para darles de comer. También trató de engañarlas para que dejaran su cuarto, pero no lo consiguió, y poco a poco fue acostumbrándose a vivir entre tortugas, hasta el punto de disfrutar con sus juegos, enseñarles trucos y conocerlas por sus nombres, a pesar de que conseguir tanta comida y limpiar todo el día apenas le dejaba tiempo libre para nada. Y todos, tanto sus padres como sus amigos y profesores, disfrutaban escuchando las historias de Alberto y sus muchos conocimientos sobre la naturaleza.
Hasta que llegó un día en que no se acordaba de su querido ordenador. Realmente disfrutaba más viviendo junto a sus tortugas, aprendiendo y observando sus pequeñas historias, saliendo al campo a estudiarlas, y sintiéndose feliz por formar parte de su mundo. Ese mismo día, tal y como habían venido, las tortuguitas desaparecieron. Al saberlo, sus padres temieron que volviera a sus juegos, cuando era mucho más triste y gruñón, pero no fue así. Alberto no soltó una lágrima, ni perdió un minuto buscando tortugas entre los cables y chips del ordenador, sino que tomando la hucha con sus ahorros, salió como un rayo a la tienda de mascotas. Y de allí volvió con una tortuga, y algún que otro animal nuevo, a quien estaba dispuesto a aprender a cuidar.
Y aún hoy Alberto sigue aprendiendo y descubriendo cosas nuevas sobre la naturaleza y los animales, incluso utilizando el ordenador, pero cada vez que alguien le pregunta, señala a sus animalitos diciendo, “ellos sí que son mi puerta la mundo, y en ellos hay mucho más de lo que pensáis”.